Educación y comunicación en una sociedad postdigital

Investigación documental y análisis de perspectivas

Autor: Gil Quintana, Javier

Sección: PEDAGOGÍA - Apoyo Docente

Educación y comunicación en una sociedad postdigital

Educación y comunicación en una sociedad postdigital

14,99€ IVA INCLUIDO

Editorial:
-
Publicación:
01/06/2023
Colección:
Horizontes Educación
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

El desarrollo vertiginoso de las tecnologías digitales de las últimas décadas ha contribuido a conformar las grandes características de la sociedad postdigital. Es ineludible reflexionar sobre el hecho de que vivimos en una sociedad en la cual los límites entre las actuaciones analógicas y las digitales de las personas han desaparecido, dejando claro que, de forma natural, fluida e inconsciente, …

El desarrollo vertiginoso de las tecnologías digitales de las últimas décadas ha contribuido a conformar las grandes características de la sociedad postdigital. Es ineludible reflexionar sobre el hecho de que vivimos en una sociedad en la cual los límites entre las actuaciones analógicas y las digitales de las personas han desaparecido, dejando claro que, de forma natural, fluida e inconsciente, la ciudadanía actúa indistintamente en uno u otro escenario. En la era de la netmodernidad, donde todo el mundo vive conectado de una u otra manera, las redes sociales se han convertido en el medio por excelencia para la participación de la ciudadanía en el siglo XXI. Por ello, con todas las bondades y problemas que conllevan los nuevos medios, la ciudadanía debe alfabetizarse correctamente con el fin de saber afrontar los continuos desafíos que ofrecen estos nuevos marcos de participación, donde viven gran parte de su tiempo diario. El camino correcto para esta alfabetización es la educomunicación. En este libro se nos presenta una aproximación histórica al concepto de educomunicación dentro del contexto de sociedad postdigital en que nos encontramos, enriquecido con nociones como informar, comunicar, ecología de medios, aprendizaje invisible, inter-aprendizaje, conectivismo, modelos endógenos y exógenos, etc. Todas estas ideas se engloban dentro de principios de la educomunicación como la interactividad, la cultura de la participación y la acción dialógica, introduciendo de forma novedosa una clasificación de las distintas variantes en las que se puede desplegar la figura del prosumidor, para dar paso, progresivamente, al concepto de emirec de Jean Cloutier y al universo de los influencers. Todo este entramado de ideas, conceptos y análisis recobran vida en contextos comunicativos y, sobre todo, educativos, a través de diferentes estrategias educomunicativas como son la construcción mediática de la realidad a través de la imagen, la participación en las redes sociales, la
Leer más

Más libros de Gil Quintana, Javier

Más información del libro

Educación y comunicación en una sociedad postdigital

Editorial:
-
Fecha Publicación:
Formato:
Libro Otros
ISBN:
978-84-19690-40-1
EAN:
9788419690401
Nº páginas:
0
Colección:
Horizontes Educación
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
0 mm
Ancho:
0 mm
Sección:
PEDAGOGÍA
Sub-Sección:
Apoyo Docente
Javier Gil Quintana es doctor en Educación y Comunicación, cum laude y premio extraordinario (UNED). Graduado en Magisterio (Universidad de Valladolid) máster en Tecnologías Digitales y Sociedad del Conocimiento y máster en Comunicación y Educación en la Red (UNED). Es profesor de la Facultad de Educación (UNED) y co-investigador principal del Grupo Social Media y Educación Mediática Inclusiva y Ubicua (SMEMIU), miembro del Grupo de Investigación Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, del Grupo de Innovación COREN (Comunicación, Redes Sociales y Nuevas narrativas) y de la Red Educativa Mundial (REDEM). Es además Coordinador de Transferencia de la Cátedra Paulo Freire de Educomunicación (UNED).

Otros libros en PEDAGOGÍA

También te pueden interesar